viernes, 24 de septiembre de 2010

Los Reflejos Del Recién Nacido

 

Cuando los bebés nacen, su cerebro aún no esta formado. Necesitará algún tiempo más, pero la naturaleza le ha dotado de algunos actos involuntarios que le ayuda a sobrevivir fuera del útero mientras termina de madurar su cerebro: son los reflejos. Existen los reflejos: arcaicos o primarios y los secundarios o respuestas posturales (los de maduración y los que perduran). 

DIFERENTES TIPOS DE REFLEJOS ARCAICOS O PRIMARIOS:

De succión:
• Qué y cómo es: El bebé hace los gestos de succión cuando se estimula el área que se encuentra alrededor de la boca.
• Cuándo: Aparece hacia la 30ª semana de gestación y desaparece hacia el 6º mes, cuando empieza a ser un movimiento consciente y voluntario.

De Moro:
• Qué y cómo es: Es una reacción al fingir una caída hacia atrás del bebé. El bebé puede presentar un “sobresalto” y echar los brazos a los lados con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. Según termina el reflejo, el bebé retrae los brazos con los codos flexionados y luego se relaja.
• Cuándo: Disminuye en una o dos semanas y desaparece a los 6 meses.

Tónico del cuello:
• Qué y cómo es: Al girar repentinamente la cabeza del niño hacia un lado, éste flexiona la extremidad inferior y extiende la superior del lado hacia el cual se ha dado la vuelta.
• Cuándo: En el primer mes de vida y desaparece al 4º o 5º mes.

De enderezamiento de la cabeza:
• Qué y cómo es: Al atraer el bebé hacia la posición de sedestación (sentado) con tracción de los brazos hay un intento de enderezamiento.
• Cuándo: A partir del primer mes de vida.

Babinski:
• Qué y cómo es: Se produce al pasar suavemente la mano por la planta del pie del bebé desde el talón hasta el dedo gordo, entonces levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro.
• Cuándo: Entre los seis meses y los dos años.
Continuamos hablando sobre los reflejos arcaicos o primarios en los recién nacidos. Gracias a ellos se puede explorar la integridad del sistema nervioso del bebé, en lo que se refiere a los movimientos y tono muscular. En el momento de nacer, el bebé dispone de respuestas automáticas ante determinados estímulos que favorecen la adecuación al nuevo ambiente. A estas respuestas se las denomina reflejos y se distinguen entre primarios o arcaicos que desaparecen en unos meses, y los secundarios o respuestas postulares que aparecen posteriormente a lo largo de los primeros meses de la vida y que permanecerán durante la vida adulta.

DIFERENTES TIPOS DE REFLEJOS ARCAICOS O PRIMARIOS:

De posicionamiento:
 • Qué y cómo es: El bebé trata de levantar el pie para ponerlo sobre una mesa o cama al mantener sus espinillas en contacto con un borde.
• Cuándo: En unos meses dejará de hacerlo.

De marcha o deambulación:
• Qué es y cómo es: Si se pone al recién nacido en posición de andar, el bebé realiza movimientos de marcha con las dos piernas como si caminase.
 • Cuándo: Este reflejo suele desaparecer entre los dos o tres meses de vida.

De incubación del tronco:
• Qué es y cómo es: Es una reacción del lactante al rozar su espalda a lo largo de la columna vertebral; entonces se encorva lateralmente junto con la cabeza hacia el lado estimulado.
• Cuándo: Hacia el quinto o sexto día de vida.

Palmar:
• Qué y cómo es: Funciona de forma semejante al anterior. Al poner un objeto en la mano, se provoca una fuerte reacción de presión palmar.
• Cuándo: Desde la 28ª semana de gestación, disminuye a los 10 días y suele desaparecer entre los dos y los cuatro meses de vida.

De presión plantar:
• Qué y cómo es: Puede lograrse cuando rozando con un lápiz la parte del dedo pulgar del pie provoca que se flexionen los dedos, llegando incluso a retener el objeto.
• Cuándo: Desde la 28ª semana de gestación y desaparece a los ocho o nueve meses.


Extraído del siguiente documento: 
http://www.articulosinformativos.com.mx/Los_Reflejos_Del_Recien_Nacido-a1039059.html


 Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa soqui, Jhoana Soto.



miércoles, 22 de septiembre de 2010

SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR

Cuando tiene 1 mes de edad 

  No levanta momentáneamente la cabeza en decúbito prono.
   No fija la mirada en la cara humana.
    Irritabilidad persistente sin causa clara.  
   Trastornos de la succión o rechazo persistente del alimento. 


A los 3 meses 

• Ausencia de sonrisa social.
• No interés por iniciar interacciones.
• No fijación de la mirada / no respuesta a estímulos auditivos.
• Hipotonía-hipertonía (manos cerradas, pulgar incluido).
• No control cefálico.
• Asimetría mantenida. 


A los 6 meses 

• Persistencia de alguno anterior.
• Falta de interés por el entorno.
• Ausencia de vocalizaciones recíprocas.
• Escasa variación expresiva.
• Respuestas monótonas o indiscriminadas.
• Dificultad de adaptación a los cambios (situaciones, alimentos, personas).
• No coge objetos.
• No utiliza una de las manos.
• Persistencia de los reflejos arcaicos (son responsables de nuestra supervivencia en los primeros meses de la vida).


A los 9 meses 

• Persistencia de alguno anterior.
• No balbuceo.
• No experimentación de sonidos.
• No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente.
• No se mantiene sentado.
• No voltea.
• No retiene dos objetos.


A los 12 meses 

• No reclama la atención del adulto.
• No extraña.
• No imita gestos.
• No explora juguetes.
• No pronuncia sílabas.
• Falta de interés por desplazarse.
• No mantiene sedestación estable.
• No pinza superior.
• Trastornos de alimentación o de sueño.

A los 18 meses
• No marcha autónoma.
• No señala con el índice.
• No comprende órdenes sencillas.
• No presenta jerga con intención comunicativa.
• No conoce nombre de objetos familiares.
• Conducta estereotipada.
• Falta de juego imitativo.
• No expresa emociones (alegría, cariño).
• Crisis de cólera y dificultad para calmarse.


A los 2 años 

• Realizar juego imitativo.
• Construir una torre de 2 cubos.
• Imitar un trazo sin dirección determinada.
• Señalar partes de su cuerpo.
• Reconocer imágenes familiares.
• Tener algún lenguaje propositivo.
• Tener marcha autónoma.
• Comprender y cumplir ordenes.
• Masticar alimentos sólidos. 


Otros signos de alerta, a cualquier edad:

• Conductas agresivas o de aislamiento.
• Conductas auto agresivas.
• Baja tolerancia a la frustración.
• Miedos exagerados.
• Timidez extrema.
• Ausencia de juego simbólico o de imitación.
• Indiferencia excesiva al entorno.
• Rituales y/o estereotipias.
• Lenguaje ecolálico o fuera de contexto.
• Conducta desorganizada, oposicionista o negativista.

Variaciones de la normalidad sin carácter patológico:

     Pinza manual entre el dedo pulgar y medio.
     Deambulación autónoma independiente en forma de gateo, sobre las nalgas, reptando.
     Marcha sin fase previa de gateo.
     Marcha de puntillas (tip-toe gate).
     Rotación persistente de la cabeza.
    Retraso simple de la marcha.
    Movimientos asociados: sincinesias.
    Retraso en saltar sobre un pie. 
Extraído del siguiente documento: 
“Signos de alarma en el desarrollo psicomotor”, Angeles Jubert Rosich, José F. Villarroya Luna, Manuel Martinez Pons, Pilar Albors Esteve


 Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa soqui, Jhoana Soto.



viernes, 17 de septiembre de 2010

CAPACIDADES Y HABILIDADES PSICOMOTORAS EN LOS PRIMEROS AÑOS


TONICIDAD

La evolución del niño está en estrecha relación con el mundo afectivo, las emociones dice Wallon, tienen por sostén el mundo muscular y es a través de la actividad tónica como el niño entra al mundo de los demás. El primer dialogo con su madre se hace en el plano tónico, luego muy progresivamente emerge la expresión verbal del lenguaje corporal total que permanece siempre presente.
La vida afectiva tendría un sustrato orgánico que, para Wallon estarían establecidas sobre funciones tónico-laberínticas y postulares.



EQUILIBRIO Y REACCIÓN DE AFECTIVIDAD, PRESENCIA

Al mismo tiempo que se constituyen las sinergias tónicas parciales, se establecen las sinergias generales que conducen al equilibrio corporal, el movimiento en el espacio (desplazamiento, gateo, marcha) permite la adquisición del espacio ambiental lo que se logra por la preparación del aparato locomotor en base al tono (postura-equilibrio) a la vida emocional. Sin la intervención de las funciones propias receptivas no podría existir la estabilidad requeridas para la acción ni la noción del propio cuerpo y la constitución de la personalidad.
Una vez obtenida la conservación el equilibrio puede observarse de acuerdo con Wallon el despertar de las actitudes relacionadas con la proximidad o la presencia de otro, esto es lo que Wallon llama sensibilidad de prestancia.
Wallon constituye la autoridad más importante de la primera mitad del siglo en lo que respecta a las relaciones que existen entre la actividad motriz y la evolución Psicológica del niño.
Estas son algunas de sus funciones fundamentales: 
Cenestesia y exteroceptividad, Conciencia corporal, Esquema corporal y espacio ambiental.
Wallon consideró que el niño  interactuaba  por medio de dos conceptos opuestos por un lado la cenestesia y por otro la extereoceptividad. La cenestesia Wallon la consideraba como la sensibilidad del propio cuerpo, es decir la sensibilidad interoceptiva  o visceral, y la sensibilidad propioceptiva (o postural). La cenestesia sería una forma de conciencia corporal.
Conceptos opuestos son, entonces, la  cenestesia o sensibilidad corporal, por un lado, y la sensibilidad sensorial volcada al mundo exterior por el otro. La primera actuaría en el equilibrio y desplazamiento corporal fundamentalmente  por medio del laberinto, la segunda básicamente por medio de la visión.
Wallon consideraba las relaciones entre los  movimientos corporales, y el espacio de los objetos (espacio ambiental) se establecerían por medio del esquema corporal; siendo esta actividad una acomodación motriz al mundo exterior.

Reacciones circulares

La kinestesia permite que se produzcan asociaciones con fenómenos visuales,  auditivos, táctiles etc., que originan primeras reacciones circulares, es decir, que conduce a la reiteración o repetición del movimiento (por ejemplo, gorjeos del lactante, visomanualidad, etc.). La actividad circular en los niños es constante, estos se verán controlados por medio de las sensaciones y las percepciones que ellos producen.

Tono y laberinto

El tono se encontraría, por lo tanto en la base de la emoción existiendo una relación entre la actividad postural por un lado, y la vida emocional por el otro. Los laberintos intervienen desde muy temprana edad, sobre el tono y la postura, por influencia de estímulos provenientes de las vísceras y mucosas, en forma secundaria de la piel.

Preservación y ecopraxias

Wallon diferencia la perseveracion de la imitación estableciendo que ella compromete a la motricidad ya que se alteran los movimientos que tienden a repetirse.
La ecopraxia es una secuencia de un modelo y solo después de la repetición se ubica en las impresiones personales, mientras que la imitación da una impresión personal desde un comienzo. La imitación repetiría o trataría de repetir todos los movimientos, mientras que la ecopraxia repite los últimos.

Patología tónico postural y krumanias

Wallon describió dos características fundamentales de la patología tónica postural: la conductual y la tónica, con respecto a la patología conductual analizó que con la angustia llevaba a la modificación tónico postural cuando este conflicto entre al terreno de la patología recibe el nombre de kruomanias. 

Extraído del siguiente documento:
García, N. J. Martínez, L. P. (1990) “Tonicidad", en: Psicomotricidad y educación preescolar, Madrid. G. Núñez; 15-23
 

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa soqui, Jhoana Soto.






ALCANCES TERAPÉUTICOS

Wallon pudo continuar, afianzar y desarrollar las ideas clínicas que se iniciaron a principios del siglo. Los diversos principios que expone dan base a toda una estructura de trabajo para el niño con dificultad de aprendizaje.

Ajuriaguerra

Según Ajuriaguerra (1978) el estudio del tono supone múltiples problemas, en la medida en que es extremadamente difícil distinguir a partir de que movimiento el desplazamiento de un segmento corporal, sobre el que actúan los Músculos, corresponde a una simple variación tónica o a un movimiento real.
La postura es la posición que adopta nuestro cuerpo para actuar, comunicarse, aprender, esperar, etc. (Ajuriaguerra, 1980).

Bernardo De Quirós

Llama tono a la leve contracción sostenida que presentan los músculos esqueléticos sanos y que construyen la base de la postura ( actividad reflejada del cuerpo con respecto al espacio).

La función tónica
 Según Vayer  la función tónica se presenta a un plano fisiológico, bajo dos aspectos:
·        El tono de reposo o estado de función permanente del musculo que se conserva incluso durante el sueño. 

      El tono de actitud ordenando y armonizado por el juego complejo con los reflejos de actitud
La función tónica depende constantemente de las influencias superiores y puede ser modificada por la vía central (psíquica).
Es la regulación tónica la que forma "el telón del fondo de las actividades motrices y postulares, preparando el movimiento, fijando la actitud, sosteniendo el gesto, manteniendo la estática y la equilibración”. (Mamo y Laget)
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQiJ1ENc8qikSx493SufC5UoNcz_FrUhgPzSd9fBNdGeVIb6eY&t=1&h=157&w=237&usg=__EcOiXycCSFFfQjfyYI_wFDPtYHw=Para desarrollar el control de la tonicidad utilizaremos ejercicios tendentes para proporcionar al niño el máximo de sensaciones posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones: de pie, sentado, reptando, a gatas, etc.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCfMmJIPKitNcSXn9juZglEPN4oe_nguy6ES0emnMNMuqonQI&t=1&usg=__2YGS9A4F6y2KhRykDE8bydFgROc= http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCfMmJIPKitNcSXn9juZglEPN4oe_nguy6ES0emnMNMuqonQI&t=1&usg=__2YGS9A4F6y2KhRykDE8bydFgROc= http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCfMmJIPKitNcSXn9juZglEPN4oe_nguy6ES0emnMNMuqonQI&t=1&usg=__2YGS9A4F6y2KhRykDE8bydFgROc= http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQiJ1ENc8qikSx493SufC5UoNcz_FrUhgPzSd9fBNdGeVIb6eY&t=1&h=157&w=237&usg=__EcOiXycCSFFfQjfyYI_wFDPtYHw=Control tónico 

Dentro del desarrollo del control tónico merece una atención especial de ejercicios de relajación; existen dos tipos de relajación: global  y segmentaria. El proyecto de los métodos y técnicas de relajación es de atenuar, desvanecer y ser posible.
El objetivo es confirmar la noción fundamental de unidad funcional: reequilibrar las funciones somáticas, reestructurar las funciones mentales, favorecer el desarrollo de la meditación, conducir al conocimiento de estados superiores. 
   
Disponibilidad corporal 

La disponibilidad corporal se define según G Alexander como el  “estado en el que las tenciones están equilibradas de manera armónica y este equilibrio de las funciones tónicas y de motilidad es la condición tanto en la responsabilidad al otro como a la acción. 

Extraído del siguiente documento:
García, N. J. Martínez, L. P. (1990) “Tonicidad", en: Psicomotricidad y educación preescolar, Madrid. G. Núñez; 15-23
 

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa soqui, Jhoana Soto.

MÚSCULOS FUERTES DESDE EL PRINCIPIO


La tonicidad muscular les permite a los pequeños tener control sobre su cuerpo desde la cabeza hasta los pies,  a  través de esta capacidad empiezan a manejar su cuello y sostienen con fuerza su cabeza, esta habilidad es la que examinará el pediatra en el segundo mes de edad del bebé durante el control de rutina.

La terapeuta física Jeannette Rosas, asegura que la tonicidad le permite al niño mover los brazos o las piernas cuando este lo requiera y su cerebro así lo ordene,
si los músculos tienen una formación adecuada, la postura del bebé y su capacidad de coordinación serán las correctas, por el contrario, si sus extremidades son débiles puede ser señal de un proceso de desarrollo más lento,
por eso se aconseja realizar ejercicios desde la segunda semana de vida para estimular a que el bebé logre sus metas de acuerdo con su edad.

En casa, los padres pueden ayudar a fortalecer este tono con ejercicios sencillos, recomendados por estos especialistas, que además de emplear elementos básicos de la casa, también pueden realizarse en el agua y con animales estimulantes como los caballos.



1.-Rolar: Hacer botes o movimientos de rotación suaves del niño sobre la superficie de la cama. El padre sostiene una toalla grande desde una punta y la madre toma la otra, el bebé se pone sobre esta superficie, que los padres deben mover suavemente para que el pequeño dé botes.

          2.-Bicicleta: Se pueden hacer este movimiento suavemente con sus piernas pero teniendo la precaución de que las extremidades inferiores estén alineadas con la cadera, es decir, las piernas no se deben abrir sino mantenerse juntas.

     3.-Estiramiento: El bebé se mantiene en posición fetal, los padres pueden ayudar a mover sus músculos estirando (no muy fuerte) piernas y brazos.

        4.-Masajes: Acariciar al bebé en forma centrífuga, es decir de adentro hacia fuera sobre el tronco y las extremidades.

    5.-Hidroterapia: El agua ayuda a hacer ejercicios de forma mucho más suave para las articulaciones que los movimientos que se hacen en tierra, ponga al bebé boca arriba y haga estiramientos de la rodilla y círculos en los tobillos y con los brazos, se pueden hacer en la tina o en la piscina, que el niño puede frecuentar, incluso desde su nacimiento.

    6.-Equinoterapia: Poner al bebé boca abajo sobre el caballo ayuda a fortalecer el tono en los músculos del cuello, apoyar el abdomen del bebé sobre el caballo, de esta forma él intentará levantarse y así fortalecerá la columna y los brazos.

    7.-Como ejercicio procure no cargar a su niño con una cantidad de ropa que le impida el movimiento. La libertad de estirar sus brazos y sus piernas ayudará a fortalecer la tonicidad muscular. “No los entabaque”, recomienda Cortázar.


Referencia:



Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa soqui, Jhoana Soto.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Hola si te interesa saber un poco sobre el desarrollo fetal y parto sete recomienda prestar atención a lo siguiente.


EL PARTO Y SU PROCESO
El parto: Es la combinación de una serie de fenómenos que permiten la expulsión del feto, (placenta, cordón umbilical, membranas amnióticas), la mujer desaloja del útero al producto ya viable a través de la vagina, esto implica un esfuerzo, trabajo y gasto energético por parte de ella.
El producto viable: Es la capacidad del feto para sobrevivir fuera del organismo materno, se dice que esta viabilidad se alcanza después de los 6 meses esto es cuando el feto está formado y acomodado.
Un parto eutócico: Es normal, no existe ninguna alteración en su mecanismo se efectúa correctamente con presentación cefálica y flexionada, es parto vaginal y se desarrolla por sí solo.
Parto Distócico. Es cundo existe un problemas, en el que se realizan maniobras o intervenciones quirúrgicas en su evolución.
Teorías que buscan explicar las causas del parto
a)    A finales del embarazo la placenta se hace chica, esto hace que el musculo uterino se contraiga.
b)     La placenta envejece 2 o 3 meses antes  del parto, esto se debe a  la descalcificación de ésta, es algo normal.
c)    El útero se encuentra distendido y sus paredes ya no pueden extenderse más, (las paredes del útero son elásticas y se estiran durante el embarazo para que el feto pueda crecer).
d)    El líquido amniótico empieza a disminuir entre el sexto y el séptimo mes y permite que el feto estimule al útero para su salida.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO DE PARTO
1.- Las fuerzas expulsivas que depende de la madre:
Cuando surgen las contracciones involuntarias del útero, estas pueden empezar cada veinte minutos con una duración aproximada de tres segundos, pero poco a poco se van haciendo más frecuentes, más duraderas y más intensas, hasta que llega el momento en que no paran.
2.- El conducto del parto:
La pelvis es la cavidad ósea que se localiza entre abdomen y los miembros inferiores necesita tener la forma y dimensiones adecuadas para que pueda pasar el producto, el producto tiene que pasar  después a través del piso de la pelvis, de la vagina, el perineo y el pudendo femenino (la vulva).
Los elementos del tránsito son aquellos que van a ser expulsados: el producto, los anexos ovulares (amnios, corion y funículo o cordón umbilical) y el líquido amniótico.

MECANISMO
Es el conjunto de movimientos que tiene que realizar el producto en el curso del parto, comprende tres tiempos principales los cuales son: encajamiento, descenso y desprendimiento.
Lo primero que hace el producto para encajarse es aumentar la flexión de su cabeza y orientarla para que el diámetro mayor de su cabeza quede a la altura del diámetro mayor de la pelvis. Una vez que se ha encajado desciende por el conducto del parto y al llegar al piso de la pelvis se va a desprender  
Una vez que ha salido de la cabeza continua un movimiento llamado restitución es decir, que gira a la posición que tenía originalmente, después salen los hombros y  éste debe hacer un movimiento externo para que finalmente salga el resto del cuerpo.
 

FASES DEL PARTO
Dilatación: Consiste en que el borde del cuello uterino se empieza a agrandar hasta adquirir un diámetro de 9 o 10 cm, para permitir que el producto salga.
Borramiento: El cuello empieza a borrarse, es decir que se va acortando, en mujeres primerizas es primero el borramiento y después la dilatación, pero en multíparas (personas que ya han tenido hijos anteriormente) éste proceso es junto con el de dilatación.



Expulsión: En esta fase la mujer siente la necesidad de pujar para ayudar al producto a salir.
Placentaria o alumbramiento: Empieza cuando se expulsa el producto y termina cuando salen los anexos ovulares, (la placenta, membranas que rodean al producto y el cordón umbilical).
La duración del trabajo de parto es de 12 a 16 horas en primerizas y de 6 a 8 horas en multíparas.
Después del alumbramiento vine el puerperio (el organismo vuelve a su estado antes del embarazo), esto dura entre 6 y 8 semanas.

PARTO PSICOPROFILACTICO:
El parto se basa, como el comer, hablar, o cualquier otra actividad, son una función natural que bajo condiciones normales no se acompañan de dolor, desde luego su aplicación depende de la educación que se le da a la embarazada utilizando los reflejos condicionados.
La mujer comprende como es el mecanismo de parto, participa activamente sabe qué está sucediendo, aprendiendo a controlar las modificaciones que esta sufriendo su cuerpo y se olvida de las cosas negativas, como lo es el dolor.
En este método no se utilizan los medicamentos, hace algunos años se utilizaban medicamentos para suprimir o disminuir la conciencia del dolor que impedían la transmisión de las sensaciones dolorosas al cerebro, pero estos medicamentos tienen efecto sobre el producto por tal motivo se aconseja evitarlas.
A continuación se enumeran unas lecciones para las parejas que tienen interés en compartir esta experiencia:
1°.  Esta se dirige a la pareja, sirve para que compartan sus experiencias, esto se puede lograr asistiendo al curso con la mujer o estudiando en casa con ella las manifestaciones de la vida de su hijo, con movimiento, escuchando latidos y analizando contracciones.

2°. Explicar a la pareja como se lleva a cabo la fecundación y los cambios que va sufriendo el producto en los primeros tres meses de vida, la mujer aprende  a hacer ejercicios respiratorios que ayudaran a mejorar el estado de los músculos del abdomen, columna y circulación de piernas.
3°. Continua la explicación del desarrollo del producto a partir del cuarto mes hasta que llega el ultimo; las modificaciones que va a sufrir el organismo de la madre. También se verifican los avances que lleva la madre con sus ejercicios.
4°. Cuando la mujer tiene contracciones uterinas durante el trabajo de parto va a sentir dolor, pero ella va a hablar de contracciones y no de dolor.
 
5°. En esta lección se le explica a la mujer como hacer la respiración, lo que sucede cuando es una respiración forzada, donde vienen otros instrumentos.
6°. La mujer aprende a relajar y a controlar los músculos de su organismo, esto es muy importante porque durante el parto solamente va a utilizar los músculos necesarios.

7°. Va a aprender a responderse adecuadamente durante las contracciones, para oxigenarse bien.
8°. Aprende a ayudar durante la expulsión del producto.
9°. Esta es la última lección, se miden los conocimientos adquiridos.

Las lecciones mencionadas anteriormente se utilizan para llevar a cabo un parto psicoprofilactico con éxito, se requiere bastante relajación y además estar consiente lo difícil de este procedimiento.

Extraído del siguiente documento:
Higashida, Hirose Bertha, (1991)”Problemas durante la gestación” en: Ciencias de la salud; México, pp.227-239
 
En este sitio puedes encontrar información e imágenes reales sobre un parto natural.
Nota:
son imágenes fuertes
 
http://www.unizar.es/gine/parto/parto.htm

Publicado por: Mercedes Cortés, Oyuki Amador, Jhoana Soto, Melissa soqui, Dulce Miramontes