sábado, 20 de noviembre de 2010

Que constituye una inteligencia

Según la teoría de las inteligencias múltiples
“La habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en una comunidad determinada”.
La inteligencia forma parte de la herencia genética de todo humano, por lo que todas las inteligencias se manifiestan por lo menos en un nivel básico.

Las ocho inteligencias

1.-Inteligencia visual-espacial.
Trabaja con la parte del arte visual, como dibujos, pinturas, esculturas, navegación, elaboración de mapas, arquitectura que involucra el uso del espacio, diseño, juegos como el ajedrez, que requiere de la habilidad de visualizar diferentes perspectivas y ángulos. La clave de la base sensorial de esta inteligencia es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales y pinturas en su mente. Esta inteligencia se aprecia en personas como arquitectos, gráficos, artistas del diseño, cartógrafos, diseñadores industriales, y por supuesto, en los artistas visuales. 



2.-La inteligencia auditiva-musical. 
Es la que tiene la capacidad de reconocer ritmos y patrones tonales, es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a los instrumentos musicales. Es quizás la que más influencia directa tenga en su alteración de los estados de conciencia, por el efecto tan directo que la música y los ritmos tienen en el cerebro. Esta inteligencia es notoria en las personas que se dedican a la música, tanto clásica como popular, los compositores y arreglistas, los grupos o bandas para baile, los que se dedican a la publicidad haciendo tonadillas para vender productos y los maestros de arte musical.



3.-La inteligencia corporal-kinestésica. 
Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, operadores o creadores de nuevos productos. Los operativos que hacen trabajos físicos repetitivos al grado de que adquieren una precisión extrema en cada movimiento. Aprender haciendo, es una parte importante de la enseñanza, ya que el cuerpo sabe cosas que la mente no es capaz de percibir. Por ejemplo el cuerpo sabe cómo caminar, montar bicicleta, patinar o estacionar un carro en batería. Esta es la inteligencia que caracteriza a los atletas, jugadores deportistas, bailarines profesionales, mimos, actores, operativos en las diferentes actividades humanas en donde el trabajo físico requiere precisión y arte.



4.-Inteligencia intrapersonal.
Es la que se refiere a los aspectos internos del ser, como el autoconocimiento de los sentimientos, los grados de los estados emocionales, manejo del estrés, procesos de pensamiento, autoreflexión y un sentido de intuición sobre la realidad espiritual. La inteligencia intrapersonal permite la conciencia de la conciencia, esto es, la capacidad de sustraernos y observarnos desde afuera, la capacidad de experimentar la totalidad y la unicidad, el discernimiento de los patrones de correlación dentro del gran orden de las cosas, de percibir altos estados de conciencia, la capacidad de imaginarnos el futuro y soñar para convertirlo en realidad. Esta inteligencia la vemos en filosófos, psiquiatras, consejeros espirituales y gurús y los estudiosos de las conductas cognoscitivas.


5.-Inteligencia verbal-lingüística. 
La llave maestra para la comunicación, expresión, transmisión de ideas en forma verbal y gráfica. Es la que se encarga de la producción del lenguaje y de todas las complejidades que contiene, como la poesía, el humor, los cuentos, la gramática, las metáforas, razonamientos abstractos, pensamientos simbólicos, patrones conceptuales, lectura y escritura; fomenta la capacidad narrativa. Esta inteligencia puede ser apreciada en personas como poetas, escritores, novelistas, oradores, comediantes, etc.



6.-Inteligencia naturalista. 
Esta inteligencia tiene que ver con la observación, el entendimiento y la organización de patrones en el ambiente natural. Esta es una inteligencia que permite medir al ser humano su entorno, reconocer sus proporciones y su correlación, entender las cadenas naturales de organización ecológica y de las leyes de la adaptabilidad. Se manifiesta en la habilidad de experto en reconocer y clasificar plantas, animales o se puede referir a moléculas, plantas medicinales, así como piedras o efectos climatológicos.


7.-Inteligencia lógica-matemática. 
Es la que conocemos como el pensamiento científico o razonamiento inductivo, así como el proceso deductivo. Esta inteligencia tiene la capacidad de reconocer patrones, trabajar con conceptos simbólicos como números, o formas geométricas, discernir las relaciones y las conexiones entre piezas separadas o diferentes de información. Esta inteligencia es apreciada en los científicos, programadores de computación, contadores, abogados, banqueros y matemáticos.




8.-Inteligencia interpersonal. 
Esta es la habilidad para trabajar cooperativamente con otros grupos, comunicarse verbal o no verbalmente con otras personas. Es la capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los modales, temperamentos, motivación y las intenciones. En la forma más avanzada de esta inteligencia, uno puede ir más allá de los demás y leer las intenciones y deseos, tener una genuina empatía por los sentimientos, temores, creencias y atavismos. Esta inteligencia la han desarrollado más notoriamente personas que se dedican a consejeros, maestros, terapistas, políticos y seguidores religiosos. 




Como ayudar a desarrollar estas inteligencias

Musical:

1.-Grabadora, cajas de música
2.-Canciones, arrullos, saludos
3.-Casacabeles, tambores, xilófonos, sonajas, panderos
4.-Marchas, rondas, bailes, marcar ritmos
 
Cinético-corporal:

1.-Juegos de pelota, de arrastre y construcción
2.-Globos
3.-Danza
4.-Barro, plastilina, masita y arena,
5.-Pizarrón
6.-Enseñanza de las partes del cuerpo

Lógico-matemática:

1.-Ensartado de cuentas.
2.-Agrupación por figuras, colores, tamanos.
3.-Clasificaciones
4.-Juego de escondidas
5.-Enseñanza de los números
6.-Cuentos, narraciones y fábulas

Lingüística:

1.-Cuentos, rimas, canciones
2.-Películas y caricaturas
3.-Teléfono
3.-Guiñoles
4.-Hablar en términos correctos
5.-Mandar mensajes

Espacial:

1.-Móviles
2.-Juegos de arrastre
3.-Pasillos, rampas, escaleras
4.-Resbaladillas, columpios

Interpersonal:

1.-Mesas comunes
2.-Enseñanza de buenas maneras en mesa, saludos y convivencia en general
3.-Juegos colectivos
4.-Rondas y juegos tradicionales
5.-Compartir, convidar, ayudar, consolar
6.-Hábitos de higiene y limpieza

Intrapersonal:

1.-Nombrar los estados de ánimo
2.-Espejo y fotografías de los niños
3.-Consuelo para enseñanza del autocontrol
4.-Enseñanza para la resilencia

Naturalista:
            1.-Teniendo contacto con la naturaleza.
2.-Plantando.
3.-Realizando viajes a lugares con paisajes.
4.-Cuidando una mascota.

Extraido del siguiente documento: Compilación: Castillo, et. al,2004,“Desarrollo de la inteligencia en la primera infancia”

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

Sabias que...

Investigaciones realizados en los últimos 10 a 15 años han demostrado que el recién nacido posee un numero bastante grande de aptitudes perceptivas que anteriormente no sabíamos.

Lo que el infante percibe:

El oído:
 -El recién nacido responde mejor a sonidos en términos medios, que a los altos y bajos.
-Al parecer  los bebes les gustan los sonidos rítmicos, tal ves porque en su estado prenatal escuchan el corazón de su madre.

La visión:
-El mejor punto para que el bebe enfoque es a veinte centímetros de su cabeza.
 El olfato
-Es capas de reconocer algunos olores como los fuertes o los desagradables.
El gusto
-El recién nacido puede reconocer los sabores básicos (dulce, salado, acido y amargo).

El tacto:
-Son muy sensibles al tacto, mayormente alrededor de la boca y las manos.

Extraido del siguiente documento: Helen Bee, 1975 “El desarrollo del niño” traduccion al Español en 1978 por Harla Mexico.
 

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

Historia de la niñez

Cuando los estados unidos era una colonia inglesa, a los niños se les consideraba “adultos en miniatura” que podían a sumir papeles y responsabilidades del adulto. Hacia los 7 años de edad, la mayoría de ellos comenzaba a trabajar como criados o aprendices de casa ajenas. Los hijos de padres ricos al cumplir los 7 años eran enviados a internados y la mayoría recibía el equivalente a la educación universitaria.

La transición de la niñez  a la adultez era muy breve tanto para ricos como para pobres.
Hasta aproximadamente el siglo VXII, el arte medieval no conocía la infancia  o no trataba de representársela, cabe mencionar que esto podía ser por dos razones ignorancia o simplemente en esa sociedad no había espacio para la infancia.

El pintor no dudaba en dar a la desnudes del niño, en los pocos casos en que aparecía desnudo, la musculatura del adulto. Hacia el siglo XII aparecen varios tipos de niño, algo más cercano al sentimiento moderno. La evolución hacia una representación más realista y sentimental de la infancia comenzara muy pronto en las pinturas: en una miniatura de la segunda mitad del siglo XII.

No fue sino asta en los últimos siglos que los adultos comenzaron a pensar que los niños necesitan cuidados, cariño y protección.

 Extraido del siguiente documento: Judith Meece “desarrollo del niño y del adolecente”

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

Los infantes tienen derechos

Concebir al infante desde que nace como un sujeto de derecho, plantea una postura radicalmente distinta de interacción con la niñez; coloca a los niños y niñas menores de 18 años, en una relación de igualdad ante los adultos, es decir, con los mismos derechos humanos que cualquier individuo, por el simple hecho de haber nacido. 

Esta forma de entender a la infancia fue producto de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 1989 y signada por la mayoría de los países del mundo. Con esta nueva dimensión, se dejan atrás nociones que consideran a los bebés, niños y adolescentes como objetos de cuidados y acciones de protección que los adultos deben ejercer sobre ellos. 

Los derechos implican, básicamente, tres tipos de acciones:

1.-Las acciones de provisión de condiciones de vida necesarias para su supervivencia como son la alimentación, el abrigo, la seguridad física y emocional, y la proporción de servicios de educación, salud y recreación.

2.-Las acciones de protección que se refieren a la prevención del maltrato y el abuso a menores y la seguridad integral de los niños y niñas.

3.-Las acciones para facilitar la participación infantil que se refieren al derecho de ser informados, escuchar y tomar en cuenta su opinión, propiciar la toma de decisiones y la organización grupal. 

No hay un derecho o acción más importante que otro. Sería incorrecto pensar que sólo debe cuidarse su salud y alimentación, sin pensar en ambientes sociales agradables y afectuosos. Explorar con libertad los espacios donde viven, no implica olvidar la seguridad, la higiene del lugar y de los materiales. Tampoco se favorece el ejercicio de los derechos en el afán de protegerlos y mantenerlos cerca de la familia, si se impide la convivencia con otros niños que ayude al desarrollo de sus habilidades sociales.

Extraido del siguiente documento: Documento transcrito por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2009 “MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL”


Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cómo realizar la estimulación

El primer paso consiste en adaptar los ejercicios y las propuestas a las particularidades de cada bebé. Las etapas madurativas no son estáticas. Hay niños que comienzan a gatear antes de los siete meses y otros que lo hacen más allá de los catorce. También puede ocurrir que pronuncien sus  primeras palabras un poco más tarde que otros. Por todo ello, la primera regla es observar al bebé, conectarse con él, respetar sus tiempos y sus gustos. Esta tarea de comunicación servirá, además, para facilitar un vínculo sólido y amoroso con él.
Nunca hay que forzar a un niño a realizar actividades cuando no está predispuesto o se muestra reticente ni tampoco se debe adelantar la práctica de funciones cognitivas propias de etapas posteriores. La propuesta es que madre e hijos practiquen juntos este juego placentero. La madre debe observar la respuesta del bebe frente a las actividades. Si éstas lo divierten y producen placer, la estimulación será provechosa y efectiva. De lo contrario existe el riesgo de la sobreestimulación, que se manifiesta a través de irritabilidad nerviosa, estrés, o sentimientos de frustración en el niño.
Extraido del siguiente documento: "cincuenta activides para estimular a tu bebé" por Clara Sumblad.

Publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

Comunicarse no es solamente hablar

El secreto de comunicarse con los bebés está en recordar que su niño está siempre escuchando y, hasta cierto pinto, le entiende. Ahora bien, casi todos los libros sobre el cuidado de los niños aconsejan a los padres: “hable con su bebé”. Su bebé puede que de hecho no le conteste, pero se comunica por balbuceos, gritos y gestos. Así pues, usted estará realmente estableciendo un diálogo, una conversación bidireccional.
Hablar con su bebé es otra forma de mostrar respeto. ¿No conversaría con un adulto que estuviera a su cuidado? Al acercarse a él por primera vez, se presentaría y se explicaría lo que va hacer. Sería educado, condimentaría su conversación con “por favor” y “gracias” y “¿puedo?”. Y probablemente seguiría hablando y explicando. ¿Por qué no darle la misma consideración a su bebé?
También es respetuoso averiguar lo que a su bebe le agrada y le desagrada. Algunos bebés siguen fácilmente la corriente y otros son más sensibles u obstinados. Algunos también se desarrollan a un ritmo más lento. Para ser verdaderamente respetuosos, debemos aceptar a nuestros bebés como son, su bebé tiene derecho a tener sus reacciones únicas al mundo que lo rodea. Y cuando antes comience a establecer un diálogo con este precioso ser, mas rápido entenderá quien es y lo que quiere de usted.

Extraído del siguiente documento: "el secreto de tener bebés tranquilos y felices" producido por: hogg tracy.

publicado por: Oyuki Amador, Mercedes Cortés, Dulce Miramontes, Melissa Soqui, Jhoanna Soto.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Y PAPÁ
Anteriormente, el papel de los papas estaba muy definido, eran los que llevaban el gasto a casa y marcaban las reglas, sin intervenir en las tareas diarias de mamá y del bebe, hoy en día afortunadamente, esta idea ha cambiado, se involucran mas activamente en el cuidado del bebe se muestran mas juguetones, emocionados y tiernos.
Los siguientes tips son para que los papás no se sientan desorientados y vean que el cuidado de los bebes no solo es de mama sino que ellos también pueden  y deben participar.
·       No debes tener miedo a no creerte capaz de cuidar a tu bebe, ya sea por falta de experiencia (recuerda que mamá tampoco la tiene) pero bastan tan sólo unos días para adquirir toda la destreza necesaria para cargarlo, cambiarlo, bañarlo.
·       El bebe puede ser un gran pretexto para que regreses a ser un poco niño y distraerte de las preocupaciones o responsabilidades del día, así jugaras no solo con el bebé sino también con mamá y dejar por un lado el ser adulto.
·       Tu puedes demostrarle a tu hijo con hechos no con palabras, que no hay nada que temer en ciertas situaciones, por ejemplo perderle el miedo a la oscuridad, meterte en el agua etc. Esto acrecienta el afán de superación y le brinda al niño la seguridad de tu respaldo y el de mamá.
·       Es bueno que de vez en cuando seas tú quien cuide al bebe, ya que el bebe se sentirá mas seguro y mamá tendrá mas tiempos libres y tu te sentirás mas involucrado ene el desarrollo de tu hijo.
·       Una parte muy importante en la relación con el bebé es el juego, el niño se acostumbra a volar como avioncito, correr, revolcarse, es decir contigo el niño puede ser un poco mas tosco o tosca.
·       El contacto físico de estos tiempos entre papas y bebés contribuye en gran medida en la autoestima y en el desarrollo con un enlace en el exterior, es decir con aquellas personas que no pertenecen al circulo familiar.




Extraído del siguiente documento: “La guía de mi mami “producido y editado por Dresde, Editorial Médica.
Publicado por: Oyuky Amador, Melissa Hernandez, Mercedes Cortez, Dulce Miramontes, Johana Soto.  
MIS VACUNAS
Cuando nacemos tenemos anticuerpos (defensas) que  nuestra madre nos transmite en el embarazo, y cuando nacemos nos sigue transmitiendo con la leche materna, estos anticuerpos se van agotando, al tiempo que los va mos fabricando al contacto con el medio ambiente que nos rodea (bacterias, virus, etc.), el organismo tiene la capacidad (llamada inmunidad) de defenderse de las enfermedades al producir estos anticuerpos. Esta inmunidad natural puede fortalecerse con la ayuda de la vacunación.
Las vacunas son sustancias que contienen microbios muertos o debilitados que ya no tienen a capacidad de producir la enfermedad, pero al entrar al organismo, hacen que el cuerpo aprenda a producir defensas o anticuerpos para protegerse.
La cartilla de vacunación cubre desde el nacimiento del bebe hasta los 19 años de edad, te la dan gratuitamente en los centros de salud. Así como el acta de nacimiento, este documento que expira el Sistema Nacional de salud, se debe conservar como un gran tesoro, ya que en ella se llevará el registro de todas la vacunas que necesita un bebe, las que ya recibió, y las que le hagan falta, también cuenta con un espacio para el registro del peso y talla conforme a la edad del niño.
Al interior de la cartilla encontraras tres secciones la primera es para los datos generales del bebe, ese espacio lo llenará el personal que te ofreció la Cartilla, la segunda te presenta lo que se llama “Esquema básico de vacunación”, vacunas que tiene que recibir durante el primer año de vida, (BCG, Svin, Pentavalente y Triple viral), y la tercera, el “Esquema completo de vacunación” con las dosis y refuerzos de las vacunas que debe recibir el niño de los dos años en adelante, (DPT, Triple viral, Td, Antihepatitis, B, SR, y otras vacunas.

Vacunas
Enfermedad que previene
Dosis
Edad
Reacción
Sabin
Poliomielitis
Preliminar
Primera
Segunda
Tercera
Adicionales
Al nacer
2 meses
4 meses
6 meses
SNS*
Generalmente no produce reacciones
BCG
Tuberculosis
Única
Al nacer
En ocasiones produce hinchazón en donde le aplican la vacuna
Pentavalente
(DPT+HB+Hib)
Difteria, Tos ferina, tétanos, hepatitis B, e infecciones por Haemophilus influenza e tipo b
Primera
Segunda
Tercera

2 meses
4 meses
6 meses
Posiblemente le dará fiebre se hinchará y enrojecerá donde aplicaron la inyección
Triple viral (SRP)
Sarampión, rubeola, y parotiditis (paperas)
primera
1 año
Poco dolor, enrojecimiento, hinchazón y un morete donde aplicaron la inyección y quizá un poco de fiebre.
DTP
Difteria, tos ferina y tétanos
Refuerzo 1
Refuerzo 2
2 años
4 años
Posiblemente fiebre, enrojecimiento e hinchazón en el piquete de la inyección
Triple viral
(SRP)
Sarampión, rubeola y parotiditis, paperas
segunda
6 anos
Probablemente fiebre, hinchazón, enrojecimiento y un morete en el piquete de la inyección
Td
Tétanos y difteria
refuerzo
A partir de los 12 años
Fiebre, enrojecimiento e hinchazón donde le inyectaron
Antihepatitis B
Hepatitis B
Primera
segunda
A partir de los 12 años
Al mes de la primera
Fiebre, enrojecimiento e hinchazón donde le inyectaron
SR
Sarampión y rubeola
adicionales
A partir de los 12 años







Extraído del siguiente documento: “La guía de mi mami “producido y editado por Dresde, Editorial Médica.

Publicado por : Oyuky Amador, Melissa Hernandez, Mercedes Cortez, Dulce Miramontes, Johana Soto.